MELANOMA | REGLA DEL ABCDE
¿Cómo saber si un lunar puede ser canceroso?
La Regla del ABCDE permite evaluar si un determinado lunar tiene riesgo de ser un melanoma (cáncer de piel o lunar canceroso). La Regla del ABCDE es un acrónimo que evalúa diferentes características de los lunares.
Regla del ABCDE
A: Asimetría
Los lunares benignos son generalmente simétricos. Una lesión asimétrica debe hacer sospechar un melanoma.B: Bordes irregulares
Los lunares benignos generalmente tienen bordes lisos, bien delimitados. Una lesión con bordes irregulares y difíciles de delimitar es sugerente de melanoma.C: Color
Los lunares benignos son generalmente de un solo color. Una lesión con presencia de más de un color (azul, negro, café, beige, rojo, blanco, etc) o que tenga una distribución desigual de colores debe hacer sospechar un melanoma.D: Diámetro
Los lunares benignos tienen por lo general un diámetro menor a los malignos. Una lesión con un diámetro igual o mayor a 6 mm debe hacer sospechar un melanoma.E: Evolución
La evolución es el punto más relevante de la Regla del ABDCE. Los lunares benignos, habitualmente conservan su aspecto a lo largo del tiempo. Una lesión que cambie en el tiempo, ya sea de tamaño, forma, color, elevación u otro rasgo, o cualquier nuevo síntoma como el sangrado, picazón o formación de costras debe hacer sospechar un melanoma.
Si algún lunar cumple con cualquiera de los criterios del ABCDE, es recomendable que sea evaluado a la brevedad por un dermatólogo. El especialista determinará si es necesario hacer estudios adicionales como dermatoscopía o una biopsia de piel. Tenga en consideración que no todos los melanomas pueden ser detectados mediante la Regla del ABCDE. El control dermatológico habitual es de gran importancia para prevenir y diagnosticar de manera oportuna el cáncer de piel.
AVISO LEGAL DE RESPONSABILIDAD
La información contenida en este sitio es entregada únicamente con fines educativos y no debe ser usada para diagnosticar o tratar ningún problema de salud o enfermedad. Si bien la información deriva de investigaciones científicas y literatura médica, no podemos garantizar su exactitud, exhaustividad o vigencia. En caso de un problema médico, por favor consulte con un especialista. El o los autores se reservan el derecho de modificar cualquier tipo de información publicada en el sitio web, sin que exista obligación de avisar previamente o de poner en conocimiento a los usuarios, entendiéndose como suficiente la publicación en el sitio web. Además de lo anterior, el o los autores se eximen de cualquier tipo de responsabilidad o daño que pudiera surgir a partir de esta u otras publicaciones presentes en el sitio web.