Dermatitis Atópica | Pilares del Tratamiento

Los pilares del tratamiento de la dermatitis atópica son:

  1. Restaurar la barrera cutánea: uso diario y abundante de crema, para evitar que la piel esté seca.
  2. Evitar contactantes: evitar el contacto de la piel con sustancias irritantes.
  3. Medicamentos: uso de la cantidad mínima necesaria de medicamentos.
Tratamiento Dermatitis Atopica

Estrés Asociado a Enfermedades Dermatológicas | Mindfulness

La práctica del Mindfulness ("atención plena") ayudaría a reducir el estrés asociado a enfermedades dermatológicas, según estudio publicado en la Revista Británica de Dermatología (British Journal of Dermatology).

Mindfulness

K Montgomery et al. The importance of mindfulness in psychosocial distress and quality of life in dermatology patients. Br J Dermatol. 2016 Nov;175(5):930-936.

Alopecia Areata | Tofacitinib

Tofacitinib (inhibidor de quinasa Janus) muestra utilidad en el tratamiento de la alopecia areata, según estudio publicado en la Revista de la Academia Americana de Dermatología.

Alopecia areata

BG Craiglow et al. Tofacitinib for the treatment of alopecia areata and variants in adolescents. J Am Acad Dermatol. 2016 Nov 2. pii: S0190-9622(16)30762-9.
 

Vitiligo | Mayor incidencia de depresión en pacientes con vitiligo

Los pacientes con vitiligo tienen un mayor riesgo de presentar depresión, según estudio publicado recientemente en la Revista Británica de Dermatología.

El vitiligo es un trastorno despigmentante común con profundos impactos psicosociales. Este estudio mostró que los pacientes con vitiligo fueron significativamente más propensos a sufrir de depresión.

Los clínicos deben evaluar activamente a los pacientes con vitiligo en búsqueda de síntomas de depresión, para poder realizar un tratamiento oportuno.

Vitiligo

Fuente:
Y Lai et al. Vitiligo and Depression: A systematic review and meta-analysis of observational studies. Br J Dermatol. 2016 Nov 23.

Dermatitis Atópica | Crisaborole Aprobado Hoy por FDA

La FDA (U.S. Food and Drug Administration) aprobó hoy el Crisaborole tópico como un nuevo tratamiento para la dermatitis atópica, en pacientes de dos o más años de edad.

El Crisaborole es un inhibidor de la fosfodiesterasa 4 y se aplica típicamente dos veces al día. La seguridad y la eficacia del medicamento fueron establecidas en dos estudios controlados con placebo, con un total de 1.522 participantes con edades comprendidas entre los dos y los 79 años de edad, con dermatitis atópica leve a moderada. En general, los participantes que recibieron el medicamento lograron una mejor respuesta después de 28 días de tratamiento. Los efectos secundarios más frecuentes fueron dolor, ardor o picazón en el lugar de aplicación.

Este nuevo medicamento ofrece una nueva opción terapéutica para los pacientes con dermatitis atópica leve a moderada.

Dermatitis atopica

Fuente: comunicado de prensa de FDA, 14 de diciembre de 2016.
http://www.medscape.com/viewarticle/873305?src=soc_fb_161215-pm_mscpedt_news_pharm

Fotoenvejecimiento | Protector solar

El uso diario de protector solar puede revertir algunos signos del daño solar, según artículo publicado recientemente en la Revista de la Sociedad Americana de Cirugía Dermatológica.

Bloqueador el solar


M Randhawa et al. Daily Use of a Facial Broad Spectrum Sunscreen Over One-Year Significantly Improves Clinical Evaluation of Photoaging. Dermatol Surg. 2016 Dec;42(12):1354-1361.